Laboratorio ARTEALAMEDA
El
algoritmo es una sentencia lógica que un programador diseña para qie una unidad
lógica lo efectué, estos “patrones lógicos” se basan en operaciones y
sentencias simples que son interpretadas por el equipo en un idioma binario que
represente presencia y ausencia. Estas
sentencias forman distintos lenguajes de programación y su capacidad de crear
es tan amplia como la creatividad y capacidad lógica del programador.
En
las artes la programación es muy basta. Eliuh Pérez con su ponencia “Algoritmos de sincronización y patrones rítmicos”
nos muestra un uso de la programación en LUA; un lenguaje de programación
basado en C++, pero que gracias a sus sentencias dinámicas nos ahorran
líneas de algoritmos, y nos dan un lenguaje más sencillo y ligero, Eliuth crea
un código que con Strings rítmicos crea sonidos a través de la lectura de
textos crea patrones rítmicos que pueden ser modificados en vivo por diferentes
usuarios creando una forma de expresión auditiva novedosa e interactiva, además
su código puede ser utilizados desde móviles creando una interface más cómoda,
portátil e interesante.
Thomas Sánchez por otro lado en su ponencia de
“Arte Generativo” trabaja con las artes visuales. Gracias a su formación más
científica de ingeniería programa interactivos visuales, basados en principios
principios de física como la interacción de partículas y resortes,
logrando así diferentes movimientos gráficos con una capacidad de modificación
en vivo.
Estos elementos visuales crean una interesante
experiencia de puntos, líneas y figuras con las que podemos interactuar,
formando una vía de expresión que logra que el espectador sea menos ajeno a la
obra y tenga una experiencia más envolvente y personal.
Aparte de ser experiencias visuales novedosas e
interactivas, la capacidad de estas a ser modificadas al momento las convierte
en experiencias únicas, logrando que estas sean diferentes para cada
expectador.
Garrido Buendía Santiago
Grupo 2102
Octubre 26, 2014